CONTINUAR CON LA ACTIVIDAD A PESAR DE TODO
Todos los miembros de una organización deben saber como actuar para mantener activos los procesos de negocio críticos y minimizar la pérdidas ante una interrupción
Todos los miembros de una organización deben saber como actuar para mantener activos los procesos de negocio críticos y minimizar las pérdidas ante una interrupción
CONTINUIDAD DE NEGOCIO
Las interrupciones de la actividad en las organizaciones cuestan dinero. Cualquier organización puede disponer de un plan para dar continuidad a sus procesos de negocio ante una contingencia. Lo difícil es determinar que procesos son críticos y que estrategias y tecnologías son las mejores para reducir el impacto a un nivel tolerable.
Las empresas generan y administran grandes volúmenes de información, si bien en su mayoría son datos relevantes, la clave es identificar aquellos que son vitales para la supervivencia y el funcionamiento continuo del negocio. El impacto de la pérdida de datos o la corrupción por un fallo de hardware, error humano, piratería o malware podría ser significativo. Un plan para salvaguardar los datos y proceder a su restauración es esencial.
Las organizaciones deben evaluar su propensión a riesgos como base para desarrollar sus planes de contingencia, tanto el Plan de Recuperación de Desastres (DRP) encargado de reestablecer la plataforma IT como el Plan de Continuidad de Negocio (BCP) encargado de continuar los procesos críticos indispensables para no detener el negocio a pesar de un desastre.
A pesar de que nadie puede descartar una interrupción en tu negocio, si podemos garantizarte la tranquilidad de que estarás preparado para ello.

CONTINUIDAD DE NEGOCIO
Las interrupciones de la actividad en las organizaciones cuestan dinero. Cualquier organización puede disponer de un plan para dar continuidad a sus procesos de negocio ante una contingencia. Lo difícil es determinar que procesos son críticos y que estrategias y tecnologías son las mejores para reducir el impacto a un nivel tolerable.
Las empresas generan y administran grandes volúmenes de información, si bien en su mayoría son datos relevantes, la clave es identificar aquellos que son vitales para la supervivencia y el funcionamiento continuo del negocio. El impacto de la pérdida de datos o la corrupción por un fallo de hardware, error humano, piratería o malware podría ser significativo. Un plan para salvaguardar los datos y proceder a su restauración es esencial.
Las organizaciones deben evaluar su propensión a riesgos como base para desarrollar sus planes de contingencia, tanto el Plan de Recuperación de Desastres (DRP) encargado de reestablecer la plataforma IT como el Plan de Continuidad de Negocio (BCP) encargado de continuar los procesos críticos indispensables para no detener el negocio a pesar de un desastre.
A pesar de que nadie puede descartar una interrupción en tu negocio, si podemos garantizarte la tranquilidad de que estarás preparado para ello.
PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO
El Plan de Continuidad de Negocio (BCP) son las acciones de contingencia programadas con el único fin de mantener a la empresa en funcionamiento. Están incluidas las medidas preventivas y de recuperación para el momento en que la emergencia pueda afectar el negocio. Igualmente, detalla las responsabilidades de cada empleado ante cada desastre, cualquiera que sea su naturaleza, y la manera de mantener la comunicación entre ellos.
Cuando se interrumpe la actividad de negocio hay un coste asociado. Los ingresos perdidos más gastos adicionales significan ganancias reducidas. Por ejemplo, el seguro no cubre todos los costes y tampoco se pueden reemplazar a los clientes que desertan a la competencia.
¿Cómo podemos ayudaros desde Kmereon en la implantación del plan de continuidad?
Nuestro equipo os apoyará y se involucrará en todas las fases:
Evaluamos conjuntamente con la organización los posibles riesgos que puedan ocasionar una interrupción y los clasificamos. Frecuentemente estos riesgos vendrán dados por:
– Pérdida de equipo o recursos
– Pérdida de personal
– Pérdida de datos
– Daños en la sede
Llevando a cabo un análisis de impacto en el negocio para identificar las funciones y los procesos críticos y los recursos que los respaldan.
Damos especial importancia a esta fase porque estamos seguros de que es la más importante en la confección de un plan de continuidad de negocio, conocida como BIA (Business Impact Analysis). En ella recopilamos la información de las áreas de negocio clave, recogiendo la información de los distintos interlocutores, las necesidades básicas, dependencia tecnológica y el impacto financiero que provocaría una interrupción del servicio.
Identificando, documentando e implementando la recuperación de funciones y procesos de negocio críticos.
Organizando un equipo de continuidad de negocio y compilando un plan de continuidad para gestionar una interrupción de la actividad.
Realizando la capacitación del equipo de continuidad del negocio, pruebas y ejercicios para evaluar las estrategias del plan y la aplicación en la recuperación.
¿Cómo podemos ayudaros desde Kmereon en la implantación del plan de continuidad?
Nuestro equipo os apoyará y se involucrará en todas las fases:
Evaluamos conjuntamente con la organización los posibles riesgos que puedan ocasionar una interrupción y los clasificamos. Frecuentemente estos riesgos vendrán dados por:
– Pérdida de equipo o recursos
– Pérdida de personal
– Pérdida de datos
– Daños en la sede
Llevando a cabo un análisis de impacto en el negocio para identificar las funciones y los procesos críticos y los recursos que los respaldan.
Damos especial importancia a esta fase porqué estamos seguros que es la más importante en la confección de un plan de continuidad de negocio, conocida como BIA (Business Impact Analysis). En ella recopilamos la información de las áreas de negocio clave, recogiendo la información de los distintos interlocutores, las necesidades básicas, dependencia tecnológica y el impacto financiero que provocaría una interrupción del servicio.
Identificando, documentando e implementando la recuperación de funciones y procesos de negocio críticos.
Organizando un equipo de continuidad de negocio y compilando un plan de continuidad para gestionar una interrupción de la actividad.
Realizando la capacitación del equipo de continuidad del negocio, pruebas y ejercicios para evaluar las estrategias del plan y la aplicación en la recuperación.

¿Ready?
Desde el backstage
Actuamos como intermediarios de valor entre los gestores de las unidades de negocio y los de informática para acordar el nivel de tolerancia al riesgo y las inversiones en soluciones tecnológicas necesarias